La autoridad recordó que estudiantes de enseñanza media no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios en 2020 y que un 70% de los estudiantes manifestó dificultades para expresar sus emociones.
Con más de 100 integrantes de distintas comunidades escolares se ha reunido la seremi de Educación, Silva Álvarez, para conocer cómo ha avanzado el retorno a clases presenciales en sus establecimientos y cómo se sienten los estudiantes luego de haber retornado a las aulas.
Durante las visitas la autoridad conversó con alumnos, profesores y directivos de distintos colegios de Copiapó, instancia en la que «se valoró este retorno que permitirá que los estudiantes recuperen sus aprendizajes y que luego de meses los alumnos puedan reencontrase con sus compañeros», informó la Seremi de Educación.
Otro de los aspectos destacados durante el encuentro son las medidas sanitarias implementadas por los establecimientos, las que han dado confianza para un retorno seguro a clases.
Finalizada la primera semana de encuentros, la seremi valoró la instancia y aseguró que “es muy importante ver de cerca la realidad que viven los distintos establecimientos educacionales de la región, por eso estamos generando un diálogo para conocer cómo viven este retorno. Hemos visto alumnos felices, que valoran las clases presenciales y a establecimientos organizados para entregar tranquilidad a alumnos y apoderados, a través de la implementación de estrictos protocolos”.
Brechas de aprendizajes
La seremi recordó la crítica situación que viven los estudiantes del país, que quedó plasmada en los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación, el que midió los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en 2020 y el estado socioemocional de los alumnos.
Dentro de las conclusiones más alarmante se cuenta que Estudiantes de enseñanza media no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios en 2020 y que un 70% de los estudiantes manifestó dificultades para expresar sus emociones.