ISL Atacama realiza jornada informativa para trabajadoras de casa particular reforzando prevención y derechos laborales

La actividad reunió a trabajadoras de casa particular en un espacio formativo orientado a fortalecer conocimientos sobre riesgos laborales, primeros auxilios y derechos asociados al Seguro Social. El encuentro se enmarcó en el Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular y los once años de la Ley 20.786.

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama desarrolló el sábado 22 de noviembre una jornada informativa dirigida a trabajadoras de casa particular, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre sus derechos, los riesgos asociados a sus labores y las herramientas disponibles para promover ambientes de trabajo más seguros y saludables.

La actividad se realizó en el marco del Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular, instancia que realza la importancia de avanzar hacia el Trabajo Decente en un sector históricamente feminizado y esencial para la economía del país. Asimismo, la jornada coincidió con los once años de la promulgación de la Ley 20.786, que introdujo mejoras sustantivas en sus condiciones laborales.

Durante la capacitación, las participantes asistieron a exposiciones técnicas impartidas por profesionales del ISL. El jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Pedro Espinoza Henríquez, explicó los beneficios de la Ley 16.744, detallando la protección ante accidentes laborales y enfermedades profesionales. La coordinadora de salud laboral, Mileydy Campusano Kemp, abordó primeros auxilios básicos y la actuación adecuada ante emergencias domésticas, como quemaduras, cortes y maniobras iniciales de RCP, tanto en su dimensión teórica como práctica. A ello se sumó la charla teórico-práctica del profesional Marcelo Bordoli Valencia, enfocada en el uso de extintores y el control inicial de incendios.

En el encuentro también se destacó la urgencia de continuar abordando los riesgos físicos y psicosociales que enfrenta este sector. Diversos estudios muestran que casi la mitad de las trabajadoras reporta dolores musculares frecuentes, junto con síntomas emocionales asociados a la carga laboral y a la persistente desvalorización de este oficio.

La Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Dissa Castellani Martínez, subrayó que “aunque existen importantes avances legales, aún vemos cómo el trabajo de casa particular sigue siendo invisibilizado y altamente feminizado. Nuestro compromiso como Ministerio del Trabajo y Previsión Social es seguir reforzando la información en materias de salud y trabajo a las trabajadoras de casa particular, con el objetivo que puedan desempeñarse de forma segura en su labor”.

Por su parte, la directora regional del ISL Atacama, Paulina Urizar López, indicó que “estas instancias nos ayudan a promover espacios seguros y saludables e informar sobre los derechos laborales y los riesgos ocupacionales a los que pueden estar expuestas, además de dar a conocer sobre el abanico de prestaciones que el seguro social de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tiene. Esta jornada estuvo cargada de herramientas que van en directo beneficio de las trabajadoras de casa particular en la cual aprendieron sobre primeros auxilios, RCP, y manejo y uso de extintores. Seguiremos promoviendo estas instancias que van en directo beneficio de las y los trabajadores de Atacama”.

Actualmente, el ISL otorga cobertura a más de 110 mil trabajadoras y trabajadores de casa particular en el país y mantiene una meta anual de capacitación orientada a difundir derechos laborales, identificar riesgos y promover prácticas preventivas que aporten a mejorar su calidad de vida laboral.