Kinross iniciará ingreso del proyecto minero Lobo-Marte al SEIA e impulsa proceso de Participación Ciudadana Temprana

La compañía avanza en la etapa final del Estudio de Impacto Ambiental y despliega instancias presenciales y digitales para fortalecer el diálogo con comunidades y autoridades de Atacama.

Kinross Chile anunció que durante los próximos meses ingresará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), iniciando una nueva fase en su trayectoria de más de 30 años en la Región de Atacama. Paralelamente, la compañía desarrolla un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), que combina actividades presenciales y difusión digital para promover la transparencia y ampliar los espacios de diálogo con la ciudadanía.

El proyecto se ubica a 170 kilómetros al noreste de Copiapó, a una altitud cercana a los 4.200 metros sobre el nivel del mar, y contempla la explotación secuencial de los yacimientos Marte y Lobo. Su diseño considera una tasa de procesamiento nominal de 35.000 toneladas de mineral por día y una vida útil de aproximadamente 22 años, abarcando las etapas de construcción, operación y cierre.

“El proyecto aún se encuentra finalizando su desarrollo técnico y ambiental, por lo que aún no existe una cifra definitiva de inversión. Sin embargo, es una iniciativa de gran magnitud para Kinross y estamos avanzando rigurosamente en su Estudio de Impacto Ambiental, que esperamos presentar prontamente”, señaló Max Combes, vicepresidente senior de Crecimiento Estratégico de Kinross Chile.

En su etapa de construcción, Lobo-Marte generará entre 2.800 y 3.400 puestos de trabajo, mientras que su operación demandará alrededor de 1.000 trabajadores, entre personal directo y contratistas. Además, la compañía desarrollará una estrategia de inversión social sustentada en cuatro pilares: Biodiversidad, Bienestar Territorial, Capital Humano y Comunidades Indígenas.

El proceso de Participación Ciudadana Temprana se ha convertido en un componente clave de la iniciativa. Las actividades se están desarrollando en Copiapó, Tierra Amarilla y sectores colla del área cordillerana, junto con contenido informativo difundido por redes sociales.

“Estamos llevando a cabo un proceso de Participación Ciudadana Temprana, cuyo objetivo es dar a conocer lo que estamos haciendo, resolver dudas y escuchar a distintos actores clave. Hasta ahora, la iniciativa ha sido bien recibida. Muchas personas valoran el aporte histórico de la compañía en Atacama y reconocen los avances del proyecto en materia de diseño para disminuir sus posibles efectos”, afirmó Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile.

El diseño de Lobo-Marte incorpora altos estándares de ingeniería, seguridad y desempeño ambiental. Kinross utilizará los derechos de agua subterránea que ya posee, transportados mediante un acueducto subterráneo de 36 kilómetros, lo que permite garantizar eficiencia hídrica y evitar impactos en fuentes de agua utilizadas por comunidades o ecosistemas sensibles. Asimismo, el sistema de chancado, transporte y acopio del mineral operará completamente cerrado, controlando material particulado y protegiendo la calidad del aire del entorno.