Con éxito finaliza Encuentro de Mujeres AgroInnovadoras en Vallenar

Actividad de FIA reunió a agricultoras, emprendedoras y actores del ecosistema agro para fortalecer redes, compartir aprendizajes e impulsar la innovación territorial.

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, realizó en Vallenar una nueva versión del Encuentro de Mujeres AgroInnovadoras, espacio destinado a promover la conexión entre mujeres vinculadas al agro, impulsar nuevas ideas y fortalecer el ecosistema regional de innovación.

Durante la jornada participaron agricultoras, emprendedores y profesionales de servicios públicos y privados, quienes a través de talleres e instancias de trabajo colaborativo compartieron experiencias de éxito, aprendizajes y desafíos, en un diálogo dinámico y cercano.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Cristian Cortés Olivares, destacó el liderazgo femenino en el territorio y su aporte a la modernización del sector “Tenemos unas mujeres maravillosas que hacen agricultura en Atacama, muchas de ellas de a poco se han atrevido a innovar y han conseguido importantes logros, y queremos que muchas de ellas se suban a este tren y podamos seguir avanzando en agricultura sostenible y sustentable”.

Por su parte, la representante regional de FIA para Atacama y Coquimbo, Wanda García Olivares, valoró la ampliación de la red y la calidad del intercambio logrado durante la jornada “Ha sido una actividad bastante inspiradora, muy exitosa, donde hemos logrado vincular a nuevos actores, que no habían participado en otras versiones y poder, por supuesto, capturar todo su conocimiento o todas sus demandas en cuanto a la innovación en el agro. Eso para nosotros es fundamental y, por supuesto, seguir incentivando a que las mujeres se sumen a esta red de mujeres agroinnovadoras”.

Entre las participantes estuvo Maricela Orrego Gallardo, agricultora y apicultora de Canto del Agua, en Huasco, quien destacó el valor de la instancia para construir comunidad “Ha sido una mañana bien interactiva, todas hemos disfrutado. Estuve hablando con las compañeras, enriqueciéndome de conocimiento, porque estas redes son las que nos unen”.

La jornada también recibió a representantes de proyectos de innovación local, como Carlos Arnés Araya, de Desierto Hidropónico Atacama, quien valoró la claridad y propósito del encuentro “Ha sido una experiencia genial, está muy aterrizada, tiene sus objetivos bastante claros. Yo lo encontré excelente, el espacio y la oportunidad que dieron hoy día para poder visibilizar al pequeño grupo que estuvimos aquí. Yo creo que todos se fueron con el mensaje muy claro y con mucha energía de ejecutar esto en el futuro”.