Pequeña minería cumple y devuelve la totalidad del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre

ENAMI informó que los pequeños productores mineros restituyeron por completo el fondo de estabilización creado por la Ley 21.055, cuyo monto total —incluyendo intereses— alcanzó los US$ 97,1 millones. Autoridades y gremios destacaron el compromiso del sector y la efectividad del mecanismo.

Como una excelente noticia fue calificado el anuncio realizado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) sobre la devolución íntegra del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre, administrado por la estatal y utilizado para proteger a la pequeña minería frente a la volatilidad del mercado internacional.

El hito fue presentado en una actividad encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, junto al vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, y representantes de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), entre ellos su presidente Jorge Riesco, el vicepresidente Joel Carrizo y la secretaria general Juana Vives. En la instancia se informó que la devolución total del fondo, junto a los intereses generados, suma US$ 97.121.286.

El fondo fue creado hace siete años como una política pública destinada a amortiguar las fluctuaciones del precio del cobre y evitar impactos severos en los pequeños productores mineros. Su funcionamiento establece un precio de sustentación definido anualmente por un panel de expertos. Si el precio del metal cae por debajo de ese valor, el fondo cubre parte de la diferencia; si sube, ENAMI retiene un porcentaje de la tarifa a los productores para reponer los recursos utilizados.

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, “en la práctica, este instrumento permite que la pequeña minería quede protegida ante la variabilidad del precio del cobre. (…) Hoy celebramos que la pequeña minería llenó este fondo, es decir devolvió los montos, por ende, estos próximos meses no les retendremos y recibirán la totalidad de pago por el mineral que nos vendan”.

El mecanismo opera según lo establecido en la Ley 21.055 de 2018, que fijó el monto del fondo en US$ 85.343.000. Este año, el instrumento generó US$ 12.189.608 en intereses y consideró US$ 411.322 en comisiones bancarias. Para 2025, el precio de sustentación fue definido en 409 cUS/lb.

La ministra Aurora Williams valoró el modelo chileno de pequeña minería, destacándolo como un referente internacional: “Es un modelo único en el mundo que funciona porque tenemos productores y productoras responsables y comprometidos con este sistema que permite dar sostenibilidad a nuestra minería de baja escala”. Agregó que el Gobierno ha puesto el fortalecimiento del sector como una prioridad, junto con la estabilización de ENAMI.

Desde SONAMI, su presidente Jorge Riesco celebró el cumplimiento del sector, afirmando estar orgulloso “de haber impulsado desde el inicio este mecanismo que, en los períodos de bajos precios del cobre, demostró ser una herramienta muy exitosa que logró proteger los ingresos y mantener activa la pequeña minería”.

El vicepresidente Joel Carrizo destacó que “esta es la segunda vez que este sector, con un enorme esfuerzo, devuelve íntegramente el fondo, con los debidos intereses, demostrando que la minería cumple sus compromisos y no tiene subsidios”.

El VPE de ENAMI subrayó que contar nuevamente con el fondo completo permite enfrentar de mejor manera eventuales escenarios adversos: al bajar el precio del cobre, el instrumento vuelve a estar disponible para sustentar los ingresos de la pequeña minería y garantizar su continuidad operativa.