Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará la Región de Atacama

El megaproyecto, aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental, contempla una inversión de US$ 450 millones y busca posicionar a Atacama como referente en infraestructura portuaria sustentable.

En septiembre pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Atacama dio luz verde al proyecto Copiaport-E, una iniciativa que promete revolucionar la logística y el comercio del norte del país. Con una inversión estimada de US$ 450 millones, el nuevo puerto se construirá entre las comunas de Caldera y Copiapó, y estará destinado a graneles limpios, fertilizantes, transferencia de contenedores y carga general.

El puerto Copiaport-E se emplazará en el sector de Punta Cachos, un área con profundidades naturales de 30 metros, lo que permite recibir grandes embarcaciones sin necesidad de dragado ni obras de resguardo marítimo, reduciendo de manera significativa el impacto ambiental.

Gracias a estas condiciones naturales, los desarrolladores estiman que el puerto logrará disminuir al menos un 50% las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada, en comparación con otros terminales del país.

El proyecto contempla la construcción de dos terminales marítimos con infraestructura moderna y criterios ambientales de diseño, priorizando el uso de tecnologías eficientes y de baja emisión.

  • Terminal de graneles limpios: incluirá un sistema de bodegas y correas de transferencia para el almacenamiento y embarque de granos y harinas.

  • Terminal multipropósito: permitirá la transferencia de carga general y contenedores mediante grúas semiautomáticas de última generación.

El suministro de agua del puerto provendrá principalmente de fuentes desaladas, junto con un sistema de respaldo mediante compra de suministro. Además, el proyecto contempla la promoción de la electromovilidad en sus operaciones y la construcción de una línea eléctrica de 110 kV para conectarse al sistema integrado nacional.

Según los desarrolladores, el diseño del puerto busca minimizar el ruido, las emisiones y los residuos, tanto durante su construcción como a lo largo de su vida útil “El proyecto, gracias a sus criterios de diseño, minimiza la generación de ruido, material particulado, gases de efecto invernadero y residuos desde la construcción al término de vida útil”, aseguraron los inversionistas de la iniciativa.

Copiaport-E apunta a convertir a la Región de Atacama en un polo logístico clave para el norte de Chile y el Pacífico Sur, facilitando la exportación de productos agrícolas, minerales y manufacturados, además de potenciar el desarrollo de nuevas industrias limpias.