En el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la diputada Sofía Cid destacó los avances alcanzados por la Bancada Rosa e hizo un llamado a fortalecer la atención y cobertura en regiones como Atacama.
A un año de su conformación, las parlamentarias integrantes de la Bancada Rosa realizaron un balance de su trabajo legislativo y social, reafirmando su compromiso de seguir avanzando en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres en Chile.
Durante la jornada, las diputadas subrayaron la necesidad de lograr una mayor equidad en el acceso a tratamientos médicos, especialmente en regiones extremas o rurales, y de fortalecer la red pública de salud oncológica.
Desde su creación en 2024, la Bancada Rosa ha impulsado coordinaciones entre pacientes, organizaciones civiles, especialistas y autoridades, alcanzando hitos relevantes como la incorporación de tratamientos de vanguardia para el cáncer de mama triple negativo, garantizando su acceso tanto a beneficiarias de Fonasa como de Isapre.
Alicia Aravena, directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, valoró el trabajo realizado: “El cáncer de mama es el desafío sanitario más importante que tenemos como país, ya que afecta mayoritariamente a las mujeres. Cada día se diagnostican 15 nuevos casos en Chile. El trabajo de la Bancada Rosa ha sido fundamental para visibilizar esta realidad y hacemos un llamado a que las mujeres mantengan sus exámenes al día para llegar a tiempo a un buen diagnóstico”.
Por su parte, la diputada y fundadora de la Bancada Rosa, Carla Morales, recalcó que “hemos visto avances en materia legislativa y estamos comprometidas en construir una agenda que permita cerrar las brechas que enfrentan las mujeres con cáncer en nuestro país. Nuestro compromiso es con la vida, con la dignidad y con la equidad en la salud pública. Es fundamental asegurar que las mujeres rurales también accedan a atención oncológica, y abordar la falta de infraestructura y especialistas”.
Desde la región de Atacama, la diputada Sofía Cid destacó la importancia de descentralizar la atención médica: “El trabajo de la Bancada Rosa es clave para visibilizar la realidad del cáncer de mama en regiones como Atacama, donde aún existen grandes desafíos en acceso a diagnóstico y tratamiento. Es urgente que el Estado priorice la salud de las mujeres, especialmente en zonas rurales y alejadas”.
En tanto, la diputada Marcia Raphael enfatizó las dificultades que viven las regiones más aisladas: “En Aysén, muchas mujeres siguen esperando atención oportuna y enfrentan la desesperanza de sentirse olvidadas por el sistema. La Bancada Rosa ha logrado avances concretos, como la aprobación del proyecto que hoy es ley sobre el derecho al olvido oncológico”.
Finalmente, la diputada Catalina del Real destacó el rol de la sociedad civil: “Es fundamental que el gobierno escuche a las mujeres y a las organizaciones que luchan por una atención digna y oportuna. El cáncer de mama no es solo un problema médico, sino también social. Debemos seguir trabajando juntas para que nadie quede atrás”.