Más de 80 representantes de entidades patrocinantes y comités de vivienda participaron en la primera Jornada de Transferencia Metodológica del ciclo regional que busca transversalizar el enfoque de género en proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.
En la región de Atacama se realizó la primera Jornada de Transferencia Metodológica de la Guía de Apoyo y Orientaciones Técnicas para el abordaje de cuestiones de género y otros aspectos de inclusión en la implementación del Plan de Asistencia Técnica del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), regulado por el D.S. N°49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
La actividad contó con la participación de más de 80 representantes de Entidades Patrocinantes (EP) y Comités de Vivienda de las comunas de Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, quienes asistieron al encuentro organizado por el Serviu Atacama.
Durante la jornada —enmarcada en la Política Ministerial de Género MINVU 2023–2026— se presentaron las orientaciones metodológicas de la guía elaborada por Serviu Atacama, cuyo objetivo es incorporar progresivamente el enfoque de género y la inclusión en todas las etapas del acompañamiento social. La actividad se caracterizó por una alta participación y diálogo activo entre los asistentes.
El director del Serviu Atacama, Manuel González Jiménez, destacó la relevancia de incorporar la perspectiva de género en el trabajo del Minvu, tanto en el ámbito habitacional como urbano “Considerarla desde el inicio de los proyectos garantiza un mejor uso del espacio público, permite entender las necesidades reales y cotidianas de todas las personas y, con esto, obtener mejores resultados en el diseño de las viviendas para las familias beneficiarias y en la construcción de ciudades más accesibles y justas”, señaló.
Por su parte, el encargado de Género y jefe del Departamento Jurídico del Servicio, Jorge Matta Pizarro, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas de las entidades y comités de vivienda “Esta jornada contribuye a fortalecer las capacidades técnicas de las entidades patrocinantes y de los comités de vivienda para incorporar, de manera efectiva, el enfoque de género en la gestión habitacional, promoviendo metodologías más participativas y equitativas que impulsen la presencia activa de mujeres y diversidades en la planificación y toma de decisiones comunitarias”, sostuvo.
El documento, explicó Matta, propone medidas prácticas orientadas al diagnóstico participativo con perspectiva de género, la corresponsabilidad en los cuidados, la prevención situacional de violencias, la participación equitativa en la toma de decisiones, la asignación justa de viviendas y la capacitación comunitaria en copropiedad y vida en comunidad.
“Durante la jornada se puso a disposición de las y los asistentes el contenido completo de la guía, así como una versión resumida de apoyo, ambas disponibles para su descarga digital en el banner de Igualdad de Género, en nuestro sitio web www.serviuatacama.cl. Esta modalidad de acceso responde a los compromisos del Servicio con la política de Estado Verde, promoviendo el uso responsable de los recursos y la difusión sostenible de materiales técnicos en formato electrónico”, explicó.
“Además, al cierre de la actividad, se aplicó un cuestionario de evaluación que evidenció una valoración positiva y especial hacia los temas que aborda el instrumento, especialmente en materias de prevención de violencias, asignación equitativa de viviendas y metodología participativa, relevándose, además, la utilidad práctica de la guía”, agregó.
Entre las participantes, Valery Callpa Núñez valoró la instancia formativa “Me pareció una instancia súper recreativa. Para nosotros, como dirigentes de comités de vivienda, es bueno que se nos instruya en esta área, sobre todo, porque la mayoría de las personas en los comités somos mujeres y también comparten socios que tienen diferentes tipos de discapacidad y nosotras no siempre manejamos los temas. Que desde Serviu y las entidades patrocinantes nos puedan prestar este apoyo educativo nos potencia para seguir creciendo”, señaló.
Con esta actividad, el Serviu Atacama dio inicio oficial al ciclo regional de transferencia metodológica de la Guía de Apoyo para la Prestación de Servicios de Asistencia Técnica del Programa FSEV, dirigido a Entidades Patrocinantes habilitadas y comités de vivienda con personalidad jurídica vigente al 31 de enero de 2025, según certificados emitidos por la Seremi Minvu Atacama y el Registro Civil.
Esta herramienta busca fortalecer el rol de las Entidades Patrocinantes y equipos técnicos en el acompañamiento social, promoviendo comunidades más inclusivas, seguras y cohesionadas, con un compromiso activo hacia la equidad de género en la gestión habitacional y comunitaria.
La próxima jornada, dirigida a entidades y comités de Alto del Carmen, Huasco, Vallenar y Freirina, se realizará el 15 de octubre de 2025, en modalidad telemática.