Senador Prohens celebra impacto de la glosa presupuestaria para el pisco de Atacama

El parlamentario destacó que la medida, hoy incorporada al presupuesto de ProChile, ha permitido fortalecer la defensa internacional del pisco chileno y abrir nuevas oportunidades a productores locales, como el emprendimiento Atakameño en el balneario de Flamenco.

El senador Rafael Prohens resaltó los frutos de la glosa presupuestaria que impulsó en el Congreso para la defensa y promoción internacional del pisco chileno. Durante su visita en semana regional al balneario de Flamenco, se reunió con el productor Patricio Segovia, creador del Pisco Atakameño, quien confirmó que estos recursos han sido clave para consolidar su emprendimiento.

“Patricio nos señaló que sin esta glosa hubiese sido imposible desarrollar su proyecto pisquero. Ese testimonio refleja el verdadero sentido de esta herramienta: abrir oportunidades a nuestros emprendedores locales y respaldarlos con el apoyo del Estado”, señaló Prohens.

El parlamentario explicó que la glosa, hoy incorporada de manera permanente al presupuesto de ProChile, permite financiar abogados que defienden el pisco chileno en instancias internacionales, así como acciones de promoción y apertura de mercados. “Antes, nuestros pisqueros tenían que defenderse solos, mientras que Perú contaba con el respaldo de su Estado. Con esta glosa, Chile se puso a la altura y asumió esa defensa institucional”, enfatizó.

Asimismo, destacó el impacto directo en la industria regional. “Cuando impulsamos esta medida, en Atacama había apenas cuatro pisqueras. Hoy contamos con 28 emprendimientos artesanales y varias más en formación. Eso demuestra que cuando el Estado apoya de manera efectiva, las economías locales florecen”, afirmó.

Finalmente, el senador subrayó que la experiencia de Patricio Segovia es un reflejo del dinamismo que está tomando la industria pisquera en la región. “El pisco artesanal se está transformando en un sello identitario de nuestra región, con calidad, innovación y proyección internacional. Como parlamentario, me siento orgulloso de haber impulsado esta glosa que hoy abre puertas a nuestros productores y fortalece la denominación de origen del pisco chileno”, concluyó.