Solo un 1,8% de las personas gestantes ha recibido la vacuna contra el Covid-19 en 2025. Autoridades advierten alza de virus respiratorios y llaman a grupos de riesgo a inmunizarse cuanto antes.
Ante el aumento sostenido en la circulación de virus respiratorios, especialmente Influenza tipo A, que representa el 51,6% de los casos detectados a nivel regional durante la semana del 27 de abril al 3 de mayo, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, reiteró el llamado a las personas de los grupos de riesgo a acudir a vacunarse sin demora. “Es importante estar protegidos, no lo deje para mañana. Hay dosis disponibles en todos los Cesfam y en los operativos especiales de vacunación”, afirmó la autoridad sanitaria.
Hasta el 7 de mayo, la región de Atacama alcanzaba una cobertura del 58,9% en vacunación contra la influenza, con un total de 97.113 personas inmunizadas. Las comunas con mayor avance son Freirina (73,2%), Chañaral (69,1%), Huasco (68,8%), Tierra Amarilla (62,0%) y Vallenar (61,2%). Por otro lado, Diego de Almagro (46,5%), Caldera (49,4%), Alto del Carmen (56,7%) y Copiapó (57,5%) presentan coberturas más bajas, lo que exige reforzar los operativos de inmunización en esos territorios.
Una de las principales preocupaciones del Ministerio de Salud es la baja cobertura en personas embarazadas. En lo que va del año, solo el 50,8% de las gestantes se ha vacunado contra la influenza, el 1,8% contra el Covid-19 y el 34,1% contra la tos convulsiva (dTpa). La Seremi de Salud enfatizó que es fundamental que este grupo se vacune, ya que se trata de una acción que protege tanto a la madre como al bebé. “Les hacemos un llamado especial a vacunarse, porque es un acto de amor y de cuidado tanto para ustedes como para sus hijos e hijas”, sostuvo.
Junto con ello, Rojas reiteró la importancia de inmunizarse contra el Covid-19, dado que el virus sigue presente en la comunidad. “Pedimos a quienes acudan a vacunarse contra la influenza que aprovechen de hacerlo también contra el Covid-19. Si ya recibieron la dosis contra la influenza hace unas semanas o meses, acérquense nuevamente a su centro de salud para recibir la vacuna contra el Covid-19”, indicó.
La campaña está dirigida a los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud: personas embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, cuidadores y trabajadores de ELEAM, así como personas inmunocomprometidas. Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud de la región, y su aplicación es clave para prevenir cuadros graves, reducir hospitalizaciones y evitar una eventual saturación del sistema sanitario durante los meses de invierno.