Durante esta mañana, según aparece en el sitio oficial del Servicio Electoral (Servel), hubo un vuelco en el resultado de la elección del Consejo Constitucional, específicamente en la región de Tarapacá.
Si bien en un comienzo se mostraba que de los dos escaños uno lo tenía el Partido Republicano (Ninoska Payauna) y el otro Unidad para Chile (Romina Ramos de Comunes), ahora se aparece que los republicanos tienen ambos puestos.
El cambio en Tarapacá, en que gana un hombre (Sebastián Parraguez) y pierde una mujer (Romina Ramos), también tendría efectos en la paridad, específicamente en la Región de Coquimbo. Gonzalo Pinochet cedería su escaño a Ibon Guerra.
Esta mañana, la candidata electa por el Partido Republicano -y que fue una de las que tuvo mayoría en votos y porcentaje-, Beatriz Hevia, fue consultada por la situación previa, cuando aún estaba la duda de si efectivamente la tienda obtendría los dos escaños. «Me imagino que van a ir al colegio escrutador, se revisarán las actas, porque lo importante más allá de si alcanza para que republicanos doble o no, es que el voto de cada uno de los chilenos sea respetado y sea válido.
Por tanto, eso es lo importante, que se cuente cada voto como corresponde y que el resultado sea el que tenga que ser en base a la votación», acotó.
Más tarde, el presidente del partido, Arturo Squella, detalló que «en la mesa número uno de Colchane se habían subido mal los temas al sistema del Servel». «A nosotros efectivamente nos daba que habíamos doblado en la región de Tarapacá, que teníamos dos representantes republicanos electos y hoy el mismo Servel lo ha corregido. Igual ya habíamos mandado a un equipo para hacer el trabajo judicial-electoral, pero veo que resolvió antes de llegar al tribunal electoral regional», acotó.
Respecto a cómo reconocieron el error, Squella sostuvo que «teníamos un equipo que funciona muy bien particularmente en esa región, cuatro candidatos muy aplicados, un equipo de apoderados importantes y, además, las cosas no calzaban».
«Cuando en el fondo el comportamiento de múltiples mesas es parejo y de repente hay un salto en una, hay algo que no se está explicando bien. Es nos llamó la atención y hoy es realidad para todos», concluyó.