Dólar opera con fuerte impulso esta mañana tras caída del cobre y se acerca a los $800

Según los analistas, existen fundamentos suficientes para que la divisa rompa este nivel en el corto plazo.

El dólar sube con fuerza la mañana de este jueves, en línea con la fortaleza del billete verde a nivel internacional y las constantes caídas del cobre.

A las 9:20 horas, la divisa estadounidense anota un fuerte impulso de $7,79, y se ubica en puntas de $793,57 vendedor y $793,27 comprador. Se trata de su mayor nivel desde el 16 de octubre de 2020.

Entre los factores que explican este tendencia al alza, José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, se refirió a las declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que este miércoles reveló que evalúa iniciar el retiro de estímulos este año.

«Hay algunos miembros que decantan por hacerlo a principios de 2022, con el objetivo de dar más tiempo a la recuperación completa del mercado laboral del país, pero es la minoría. En definitiva, los miembros están de acuerdo en el fondo, que es iniciar la retirada de estímulos, pero aún se tienen que poner de acuerdo en la forma, concretamente en cuando se dará inicio y la gradualidad de la retirada», dijo Godoy.

Y agregó que «este contexto ha generado una apreciación del dólar a nivel global y presiona a la baja los precios de las materias primas». Punto que también fue abordado por Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, quien subrayó que «las minutas de la Reserva Federal dejaron bastante en claro que la entidad monetaria está preparándose para comenzar el retiro de estímulos monetarios, principalmente para evitar un mayor incremento en los datos inflacionarios y a medida que la economía ha mostrado una importante recuperación».

«Esta situación genera un mayor impulso del dólar a nivel mundial, con implicancias alcistas frente al peso», sostuvo. Junto con ello, el analista acotó que con estos fundamentos, «cada vez se hace más probable una ruptura de los $800 en el muy corto plazo, especialmente si seguimos conociendo datos favorables en Estados Unidos que sigan fortaleciendo a la moneda norteamericana».

Por otra parte, indicó que el precio del cobre sigue cayendo con fuerza, «después de débiles datos conocidos en China, principal demandante del metal en el mundo, además de la incertidumbre que genera el incremento de casos de coronavirus, lo que impacta en las proyecciones de demanda del commodity y lo ha llevado a cotizar bajo los US$4 la libra en sus cotizaciones futuras».