Mínimos comunes: Gobierno planteó IFE en la línea de la pobreza para todo el Registro Social de Hogares

A más de un mes del inicio de las conversaciones, y luego de recibir las propuestas formales de la oposición y el oficialismo, Sebastián Piñera anunció la tramitación «con máxima urgencia» de tres proyectos de ley.

Habló de un «Ingreso Familiar de Emergencia Universal» durante junio, julio y agosto, que beneficiará «en forma simple y rápida» a 15 millones de personas.

También anunció un «bono o cheque de alivio para las pymes», y un subsidio para el pago de cotizaciones en firmas acogidas a la Ley de Protección del Empleo.

La presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC) -artífice de estas negociaciones-, reaccionó rápidamente y desde el Congreso calificó las propuestas como «débiles e insuficientes».

Tras cerca de un mes de iniciadas las conversaciones sobre los «mínimos comunes», y luego de haber recibido los planteamientos formales de la oposición y el oficialismo, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer sus propuestas para fortalecer las ayudas sociales frente a la crisis derivada por la pandemia: un «IFE Universal» y un «cheque de alivio para las pymes».

El Mandatario realizó los anuncios esta noche en La Moneda, tras reuniones con ministros del comité político, dirigentes y parlamentarios de Chile Vamos, representantes de pymes y también acompañado de beneficiarios del IFE.

«Vamos a establecer un Ingreso Familiar de Emergencia Universal que llegará en forma simple y rápida a todas las familias del Registro Social de Hogares, que será equivalente a la línea de la pobreza», expuso. Según ejemplificó, un hogar de una persona recibirá 177.000 pesos, uno de cuatro integrantes, 467.000 pesos, y de 10 personas, cerca de 900.000. Esto beneficiará entre el 80-90% de quienes estén fuera del 10% de la población más rica y se debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

Con estos aportes «ninguna familia quedará bajo la línea de la pobreza«, remarcó Piñera, que estima que este «IFE Universal» llegará a 15 millones de personas en 7 millones de hogares. Se pagará durante junio, julio y agosto: «Da un horizonte de tranquilidad y seguira hacia el futuro», resaltó sobre el proyecto, que ya fue ingresado en el Congreso.

«Sólo los hogares con mayores ingresos del país, los que están en el 10% superior, que significa un hogar de cuatro personas con una renta líquida por encima de los 3,2 millones de pesos, no podrán postular a este beneficio», puntualizó.

LAS MEDIDAS PARA PYMES

Acto seguido, también anunció otros dos proyectos, uno de los cuales creará un «bono o cheque de alivio para las pymes», que -estima- van a ayudar a cerca de 300.000 personas o pequeñas, medianas y micro empresas.

Será «de un millón de pesos para todas las personas o pymes que tengan alguna actividad o al menos un trabajador contratado, con ventas inferiores a 25.000 UF anuales», las que, «adicionalmente, van a recibir un segundo bono que se suma al anterior, equivalente a 3 meses de IVA de un año normal (2019) con un tope de 2.000.000 de pesos».

Asimismo, aquellas pymes «que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo y que son las más golpeadas por la pandemia y la recesión, van a recibir un subsidio adicional para poder pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo de cuatro meses».

Estas medidas pondrán igualmente un foco en las mujeres, que «han sido afectadas con mayor fuerza» por esta crisis, agregó el Mandatario: así, aquellas que «estén en esta situación van a recibir todos estos bonos, pero con un agregado de 20% adicional«.

En el caso de pymes «que han tenido que contraer deudas previsionales que les han impedido postular a otros beneficios», sí podrán recibir este «bono de alivio», pero tendrán que destinar un 30% del aporte a pagar las cotizaciones de sus trabajadores «y el resto será libre para capital de trabajo», expuso Piñera.